TwinCAT 3 ya está disponible para su descarga online desde el 17.09.2012 en la página web de Beckhoff. La versión que fue lanzada en Noviembre está disponible a nivel mundial. Beckhoff ha dado un paso muy importante en la tecnología de la automatización con TwinCAT 3. El término eXtended Automation (XA) introducido con TwinCAT 3 es ahora una realidad y está disponible en la práctica.
Tiempo de ciclo 12,5 µs, desde el PLC hasta las señales de I/O: así es la tecnología de control XFC (eXtreme Fast Control). Beckhoff pone de relieve su liderazgo en lo que a tecnología rápida de control respecta con la nueva presentación en la feria de Hannover 2012. Los componentes de este excepcional sistema son: una CPU de alto rendimiento en el PC industrial de Beckhoff; el software de control correspondiente TwinCAT 3; componentes I/O ultrarrápidos con latencia de 1 µs y, por supuesto, el rápido sistema Ethernet industrial EtherCAT.
Tras la fase beta llevada a cabo con éxito, se realiza, con motivo de la SPS/IPC/DRIVES 2011, el lanzamiento de TwinCAT 3 (la nueva generación de software para la tecnología de control basado en PC). Alrededor de 100 clientes de diferentes áreas industriales han probado en proyectos, con resultado exitoso, TwinCAT 3, y están convencidos de las nuevas posibilidades en ingeniería y en tiempo de ejecución.
El corazón del CNC de Beckhoff es la suite de automatización TwinCAT. La última generación, TwinCAT 3, abre nuevas posibilidades para la ingeniería debido a la integración en el entorno de desarrollo de Microsoft Visual Studio®. TwinCAT NC I/CNC está incorporado completamente en el sistema general. Esto abarca todo el ámbito de los clásicos CNC como controles de contorneo hasta el sistema de alta gama para requisitos complejos de movimiento y cinemáticos. Con la librería TwinCAT, “Kinematic Transformation”, se puede asignar en el software las cinemáticas del robot, e integrarlas en el control. La integración ofrece la posibilidad de conectar SPS/C/C++ o Matlab®/Simulink®con un CNC. Dado que todos los lenguajes ofrecen interfaces apropiados, tanto el IEC 61131 como una aplicación C/C++ pueden ser responsables del desarrollo de un CNC.