El desarrollo conjunto de la tecnología de agarre Adheso de inspiración biónica y sin energía es la base de la alianza entre Schunk y la empresa emergente de sistemas adhesivos reversibles
La nueva solución piSAFE® de Piab ofrece grandes beneficios en aplicaciones donde la seguridad, la flexibilidad, la velocidad y el rendimiento son clave
Desde aplicaciones de pick-and-place y líneas de transporte hasta etiquetado o paletizado: las pinzas de vacío en robots colaborativos permiten procesos que son seguros y rápidos
Las pinzas Soft Gripers permite manipular objetos de diferentes tamaños, pesos y formas de una manera adaptativa con un solo dispositivo eliminando la necesidad de cambios de herramientas
SCHUNK utiliza sistemas de HRC para aumentar la flexibilidad de los empleados, reducir la monotonía en el lugar de trabajo, mejorar la ergonomía y disminuir el coste manual por artículo
La familia de ventosas MX ofrece un agarre excepcional en diferentes objetos, principalmente en la industria logística, e-commerce, almacenaje y reciclaje
El Kit de inicio startZ incluye la pinza, el módulo de comunicación, el software operativo, las herramientas necesarias y todos los elementos de conexión
La pinza eléctrica de vacío VGP20 de OnRobot ofrece una solución potente y versátil para escenarios de paletización difíciles, en los que se trabaja con objetos pesados, voluminosos y con superficies porosas
La firma celebra 10 años en la Península Ibérica con la mirada puesta en su nuevo programa de componentes para la automatización con vacío y con al idea de abrir delegación en Madrid y Andalucía durante 2021
L'Oréal ha desplegado nuevas tecnologías de automatización, modelización y evaluación sensorial integrando aplicaciones y soluciones robóticas de OnRobot
El mercado global de pinzas robóticas experimentará un crecimiento sustancial gracias al uso de materiales inteligentes y el mayor universo de aplicaciones finales que están diseñando los fabricantes, según un informe de Future Market Insights.
Piab mejora el labio para bolsas (BGI) de la ventosa piGRIP®, especialmente diseñada para la manipulación de bolsas de plástico, desde las más resistentes hasta las más finas y delicadas
Las carteras personalizadas de Plug & Work incluyen pinzas neumáticas y eléctricas, módulos de pinza Co-act para aplicaciones colaborativas, así como sistemas de cambio rápido
La piSOFTGRIP® dispone de dos dedos de agarre y de una cavidad de vacío sellada, todo fabricado en una sola pieza, lo cual da como resultado un producto sencillo y robusto
La tecnología de agarre ADHESO, de inspiración biónica, se basa en el principio de la adhesión y utiliza las fuerzas intermoleculares de Van der Waals en la manipulación
En las pinzas MPLF se presenta un nuevo concepto de transmisión mecánica basado en un motor torque brushless de 24Vcc directamente conectado a los dedos
Los sistemas de agarre de mecatrónica pueden ahora alcanzar fácilmente el rendimiento de sus equivalentes neumáticos gracias a motores CC sin escobillas
La pinza eléctrica estándar EHPS de Festo es el equivalente eléctrico de la pinza neumática estándar DHPS y se utiliza allí donde no está permitido el uso de sistemas neumáticos
Piab presenta un nuevo tamaño más pequeño de la herramienta de agarre delicado piSOFTGRIP®, desarrollada especialmente con un enfoque en la industria alimentaria/chocolatera
Con un diseño modular consta de tres subsistemas: un robot móvil, un brazo robótico eléctrico y la BionicSoftHand 2.0, la pinza neumática de Festo inspirada en la mano humana
El nuevo atornillador de OnRobot permite que los tornillos se introduzcan directamente en el interior de la herramienta y se atornillen automáticamente una vez que el brazo del robot se encuentre en posición
Weiss Robotics presenta GRIPKIT CR EASY, una poderosa solución de agarre para cobots que simplifica significativamente la entrada en la tecnología de agarre colaborativo
El objetivo es seguir avanzando con la simplificación y la optimización de costos de la producción industrial en el "Módulo de comunicación inteligente (SCM)" junto con el software de puesta en marcha "guideZ"
Marcel Schuck de la universidad de ETH Zurich está desarrollando una pinza robótica que puede manipular objetos pequeños y frágiles sin tocarlos. La tecnología se basa en ondas sonoras