Madrid acoge el Foro Multisectorial de Mantenimiento de la AEM
La Asociación Española de Mantenimiento convoca el 17 y 18 de noviembre en Madrid a un encuentro para descubrir cómo la digitalización y la inteligencia artificial están imponiendo nuevos métodos a los procesos de mantenimiento en diversos sectores

Tres de los Comités Técnicos de Mantenimiento de la Asociación Española de Mantenimiento –Transporte-Logística, Fiabilidad y Seguridad– organizan el Foro Multisectorial de Mantenimiento, un encuentro que se celebrará el 17 y 18 de noviembre en el Espacio Maldonado de Madrid y que tiene como objetivo analizar cómo está evolucionando el mantenimiento y la gestión de activos en un escenario en el que la digitalización y la inteligencia artificial están imponiendo nuevas formas y métodos.
Además de un showroom con 14 expositores y un programa de conferencias con tres salas donde habrán más de una treintena de sesiones –plenarias, sectoriales, además de sesiones de trabajo– completarán el encuentro la proclamación y entrega de los cuatro Premios Españoles de Mantenimiento 2019 y 2020, los que han tenido que ser aplazadas en dos ocasiones. También se presentará el Libro-Encuesta de la AEM El Mantenimiento en España 2020, séptima edición quinquenal desde que inició su publicación en 1990, y la nueva app de la Asociación Española de Mantenimiento.
El programa del Foro contempla una primera jornada, la del miércoles 17 de noviembre, dedicada a temas de interés y aplicación común en mantenimiento: mantenimiento en el entorno de la industria 4.0; gestión de activos y su ciclo de vida –coste, retorno de experiencias, indicadores de gestión–; estrategias y técnicas actuales aplicadas a mantenimiento; legislación, reglamentación y normalización; mantenimiento y sostenibilidad energética. Habrá espacio para conocer casos de éxito y mejores prácticas de mantenimiento.
La segunda jornada, la del jueves 18 de noviembre, en la que se analizarán los desafíos específicos a los que se enfrentan los tres sectores convocantes: Fiabilidad, donde se ahondará en temas como RAMS, integridad de activos y confiabilidad, fiabilidad y mantenimiento, así como análisis de fiabilidad de equipos y sistemas; Transporte y Logística, con el foco puesto en normativa de seguridad ferroviaria y su aplicación real, el papel de los ISA, objetivos de formación para el personal en el Mantenimiento 4.0, además de tecnologías actuales en el transporte y estado del arte en la logística del mantenimiento, y por último el ámbito de la Seguridad, donde habrá espacio para descubrir las herramientas metodológicas para el análisis del error y las lecciones aprendidas de la pandemia.
La agenda completa de la jornada se puede consultar aquí.