El principal reto informático en la industria española: hacer realidad el espacio virtual de diseño y simulación
Son muchos los estudios que se están realizando y presentando sobre la transición digital en España, y en el mundo, en general. Destacamos hoy el elaborado por la Asociación Diálogo, con el apoyo de Dassault Systèmes.

La transición digital está estimulando una de las mayores transformaciones de este siglo, con el doble reto de mejorar la competitividad y de adaptar los procesos manufactureros a parámetros más respetuosos con el medio ambiente. Pero ¿cuál es el impacto real de las nuevas tecnologías en el ámbito industrial, su alcance y los retos que afrontan las empresas en su aprovechamiento y despliegue?
En el informe «Digitalización y sostenibilidad de la industria en España: retos y oportunidades», elaborado a través de entrevistas en profundidad con empresas industriales emblemáticas del mercado español, se destacan las siguientes conclusiones:
- El principal reto tecnológico de la industria española hoy es conseguir que el espacio virtual para el diseño, la simulación y la fabricación sea una realidad. El desarrollo de simuladores y generadores de escenarios permite aprender de los sistemas reales y utilizarlos para configurar los procesos de producción.
- La industria española debe ser capaz de aprovechar las representaciones virtuales de los procesos de producción para mejorar la colaboración, la agilidad y la toma de decisiones.
- Las organizaciones industriales “data-driven” disponen de datos suficientemente completos y representativos, con un nivel de dispersión y variabilidad suficiente para la aplicación eficaz de algoritmos de Inteligencia Artificial.
- Las organizaciones están cambiando su ecosistema de herramientas a ecosistemas conectados en los que los datos fluyan entre las diferentes actividades, desde el diseño y la producción, hasta el marketing o la seguridad.
- La sostenibilidad es cada vez más importante en los modelos de negocio de las empresas y la digitalización se está convirtiendo en una herramienta clave para garantizar que los procesos de fabricación sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente.
- Las últimas innovaciones en TIC tardan más en penetrar en sectores más tradicionales como la construcción, el textil o la agricultura, o estratégicos como el aeroespacial, la defensa o la energía.
- El teletrabajo, impulsado por la pandemia, está adquiriendo un propósito mucho más amplio de cambio cultural y evolución en la forma de trabajar, apoyado por el despliegue de plataformas de colaboración y herramientas informáticas bien consolidadas.
Tal como explica explica Hicham Kabbaj, director general de Dassault Systèmes en España y Portugal, “la industria española y europea están experimentando una transformación sin igual, basada en la capacidad de los universos virtuales para simular e innovar de forma colaborativa, trasladando las mejoras alcanzadas al mundo real. Nuestra plataforma colaborativa basada en la nube 3DEXPERIENCE es la más consolidada del sector y seguirá impulsando el avance hacia una industria cada vez más eficiente en procesos, costes y el uso de recursos, y hacia la economía circular”.
Asociación Diálogo es una asociación de utilidad pública que está dedicada a fomentar la relación entre España y Francia en el contexto europeo. El informe se ha realizado a través de entrevistas con responsables de TI y digitalización de compañías emblemáticas del mercado español en sectores como el aeroespacial, automoción, ferroviario, energético, petroquímico y renovables, construcción y movilidad sostenible, consultoría, arquitectura y diseño, fabricación, agroalimentario, etc.